Ciencias: ¿CÓMO LOGRAR QUE LOS ALUMNOS REALMENTE APRENDAN CIENCIAS?

Ing. Estibaliz Martin

Los laboratorios escolares muchas veces no se encuentran lo suficientemente equipados para satisfacer la curiosidad y los diversos temas que deben de cubrir en el año escolar. Por eso hay que abrir la mente y pensar en formas alternas de envolver a los alumnos en las ciencias.

Muchas veces se cree que las ciencias tales como la química, biología o física son complicadas y aburridas. Esto se debe principalmente a que no se les comprende, no se involucran, o no se despierta la sed por el conocimiento.

El alumno debe prepararse para los retos que presenta la vida real, un alumno no debe de aprender las cosas de memoria, ya que está comprobado que los conocimientos que se aprenden "la noche antes del examen", se olvidan rápidamente y no se les integra a largo plazo. Un buen profesor no solo debe dar la clase sino que debe de involucrar a los alumnos en el tema, despertando un interés que si es cultivado, puede abrir el apetito del conocimiento científico.

Actualmente las empresas requieren cada vez más personas que sean diestras en conocimientos ingenieriles y científicos. Se solicitan cada vez más carreras como química ambiental, biotecnología, desarrollo sustentable entre otras, y la realidad es que éstas son las carreras del futuro. Lo cierto es que si se lograsen integrar programas sencillos que ayudaran a mejorar la enseñanza de estos fascinantes temas, no sólo tendríamos más y mejores científicos en México si no que nos volveríamos una potencia competitiva a nivel mundial y hasta mejoraríamos la calidad de vida.

Qué mejor manera de diseñar y simular experimentos de una manera fácil, segura y más que nada accesible que la serie de "Crocodile Clips" especialmente diseñada para el aprendizaje de tecnología y ciencias como la química y la física.

"Crocodile Chemistry" es un software que permite la simulación en 3D de experimentos químicos que involucran físico-química, ácidos y bases, compuestos metálicos y no metálicos, mezclas, reacciones químicas, tabla periódica y electroquímica.

Se comienza seleccionando los recipientes y herramientas a utilizar, como por ejemplo las pipetas, los matraces, los mecheros o las fuentes de voltaje. Luego se deben colocar las substancias con las que se quiere trabajar y decidir entre los parámetros que se quieren medir para finalmente correr el experimento.

"Crocodrile Chemistry" no solo permite experimentar con lo prestablecido, con este software, se pueden modificar parámetros para cada simulación. Se pueden cambiar concentraciones, tamaño de partícula o incluso flujos.

También tiene herramientas que permiten graficar los resultados obtenidos, ver simulaciones de lo que sucede con los enlaces en los elementos cuando suceden las reacciones que se realizaron en el experimento, lo cual es una enorme ventaja ya que estos cambios no son observables a simple vista.

Cocodrile Chemistry cuenta con una extensa lbiblioteca de herramientas y opciones que dejarán a cualquier alumno o profesor deseoso de continuar aprendiendo y experimentando, logrando crear ese acercamiento alumno-ciencia que durará toda la vida.

¿Desean probar Crocodile Chemistry? Envíen un correo con los datos de su escuela a quipus3@quipus.mx

Read more